-UR-Jurisprudencia-Bienes-TercerSemestre-UR-Jurisprudencia-Bienes-TercerSemestre-UR-Jurisprudencia-Bienes-TercerSemestre-UR-Jurisprudencia-Bienes-

La información contenida en esta página es de uso académico, no comercial, por lo tanto no viola derechos de autor
 













 

 

 


Diagrama
INCOTERMS
[1]

 

Los Incoterms son un “estándar internacional de términos comerciales, desarrollado, mantenido y promovido por la Comisión de Derecho y Práctica Mercantil de la Cámara de Comercio Internacional (CLP-ICC)”[2], los cuales permiten una mayor facilidad en el manejo de las relaciones económicas entre los diversos países del mundo, estableciendo un punto de partida común entre todos ellos.
Estas claúsulas fueron creados en 1936 por la Comisión de Comercio Internacional (CCI) de París, a través de ellos se buscaba establecer los derechos y obligaciones de cada una de las partes a la hora de entregar las mercancías en las transacciones de comercio internacional.[3]  A esta publicación se le han hecho varias reformas y adiciones en los años 1953, 1967, 1976, 1980, 1990 y la última en el 2000.[4]
La última actualización de los Incoterms en el año 2000 incluyó nuevas tecnologías como el intercambio de datos electrónico (EDI), y otras modalidades de transporte como el multimodal; todo esto con el fin de adecuarse a las necesidades que generaba la evolución del comercio mundial.[5] 

Así mismo, Los Incoterms del 2000 contienen preámbulos que explican de manera clara y precisa la función de cada uno de ellos, lo que facilita su utilización para la práctica del comercio internacional.
[6]



Proceso Incoterms[7]


[1]  SICEX.COM, Trade Intelligence System®. Infórmese, “INCOTERMS” [en línea]. <http://www.sicex.com/contenido.php?ac=304&menu=63>. Revisado el 30 de Marzo de 2009. 

 
[2] Obtenido en: http://www.c2e-us.com/paginas/solucionesinconterms. Revisado el 1 de Abril de 2008
[3] DIEZ VERGARA, Marta. “Manual Práctico de Comercio Internacional”. 4ta Edición actualizada, Ediciones Deusto S.A., Madrid/Barcelona/Bilbao, Año 2000, pág. 26

 
[5] Obtenido en: http://www.sicex.com/contenido.php?ac=304&menu=63. Revisado el 31 de Marzo de 2009

[6] Obtenido en  http://translate.google.com.co/translate?hl=es&sl=en&sl=en&u=http://www.iccwbo.org/Incoterms/&ei=KZXOSYqILZSQmQe60_WjCA&sa=X&oi=translate&renum=13&ct=result&prev=/search%3Fq%3DIncoterms%3Des%26sa%3DG. Revisado el 31 de Marzo de 2009

[7] BUSINESSCOL.COM. “Incoterms, International Commerce Terms” [en línea]. <http://www.businesscol.com/comex/incoterms.htm#incoterms>. Revisado el 26 de Marzo de 2009








Términos de Comercio Internacional
INCOTERMS




Catalina Caballero Becerra
Carolina Rodríguez Fernández
Luisa Fernanda Salazar Chávarro


Presentado A:
Edgar Iván León Robayo




Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Facultad de Jurisprudencia
Tercer Semestre
Derecho Civil Bienes
2 De Abril de 2009










Fondos para hi5
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
-UR-Jurisprudencia-Bienes-TercerSemestre-UR-Jurisprudencia-Bienes-TercerSemestre-UR-Jurisprudencia-Bienes-TercerSemestre-UR-Jurisprudencia-Bienes- Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis