-UR-Jurisprudencia-Bienes-TercerSemestre-UR-Jurisprudencia-Bienes-TercerSemestre-UR-Jurisprudencia-Bienes-TercerSemestre-UR-Jurisprudencia-Bienes-

La información contenida en esta página es de uso académico, no comercial, por lo tanto no viola derechos de autor
 

 











                                      
              
                                                                       [1]

 
 

Incoterms
1990
2000
EXW
Indica obligaciones de las partes y recomienda usar el FCA cuando el comprador no pueda realizar las formalidades de la exportación.
El comprador se hará cargo de la entrega en cuanto haya sido puesta a su disposición de acuerdo a lo establecido en A4.
Cuestionamientos sobre la cantidad de cargas del vendedor respecto de los gastos de transporte de la mercancía, por lo que en dichos casos se deberá establecer la obligación en el contrato de compraventa.
Respecto del FCA, se aplicará si el vendedor decide cargar con su costo y riesgo.
El comprador debe recibir la entrega de las mercancías cuando esté de acuerdo con A4, A7(aviso al comprador/B7 (aviso al vendedor).
FCA
Definición referente a los tipos de transporte y las formas de entrega (transportista, terminal de transporte y container).
Contrato de Transporte y Seguro: No hay obligación, pero si lo requiere el comprador y no da instrucciones, el vendedor puede controlar el transporte en las condiciones usuales a riesgo y expensas del comprador.
Se eliminan los diferentes modos de transporte contenidos en los Incoterms de 1990 por suprimir las posibilidades de los usuarios sobre otros medios de transporte.
Contrato de Transporte y Seguro:
Se mantiene la posibilidad de que el vendedor contrate el transporte si es requerido por el comprador o es una práctica usual.
FCA
Momento de la entrega: (taxativo)
Transporte ferroviario- diferencia entre si la mercancía ocupa o no el vagón entero del ferrocarril.
Carretera- diferencia entre la entrega en el domicilio del vendedor o del transportista.
Vías navegables interiores- diferencia entre la entrega en el domicilio del vendedor o del transportista.
Si la entrega se realiza en los locales del vendedor este tiene la carga, mientras que si ocurre en cualquier otro lugar el vendedor no es responsable.
FAS
“Entrega cuando la mercancía ha sido colocada al costado del buque, sobre muelle o en barcazas, en el puerto de embarque convenido”
Licencias, autorizaciones y formalidades: Comprador asume el despacho de mercancía en aduana para la exportación.
Reparto de gastos: Señalado en B6, se pagan todos los gastos de las mercancías hasta el momento en que haya sido entregada (A4)
La entrega se entiende producida cuando “las mercancías son colocadas al costado del buque en el puerto de embarque convenido”, y la modalidad dependerá del acuerdo entre las partes.
Licencias, autorizaciones y formalidades: Es el vendedor quien se encarga del despacho de mercancía en aduana para la exportación.
Reparto de gastos: Añade que los trámites y derechos de exportación corresponden al vendedor.
FOB
En caso de que la borda “no revistiera ningún fin práctico (tráfico roll on/roll off, contenerizado) es preferible utilizar el término FCA.
Eliminación de términos roll on/roll off y contenerizado. “Si las partes no desean entregar las mercancías a través de la borda del buque se usa el término no FCA”.
CRF-CIF
Uso del transporte roll on/roll off o tráfico de contenedores y recomienda en estos casos uso del CPT.
Prueba de la entrega: (Documento de transporte mensaje electrónico equivalente):
Vendedor- proporciona copia, póliza de fletamento si se requiere.
Eliminación de esos términos y aplicación de una propuesta más general para recomendar el uso del CPT, si las partes no desean entregar las mercancías a través de la borda del buque.
Prueba de la entrega: (Documento de transporte mensaje electrónico equivalente):
Supresión de la póliza de fletamento con el fin de facilitar el proceso para el vendedor
CIP-CPT
“Se hacía referencia a las obligaciones en CPT (Término del CIP sin pago del seguro)
Incluye definición de transportista, la cobertura mínima, y en caso del que el comprador quiera un seguro con mayor cobertura debe acordarlo con el vendedor o costarlo el mismo.
DAF
Independientemente del transporte fue utilizado para la “entrega en frontera”.
Entrega: Colocando la mercancía a disposición del comprador en la frontera en el lugar y plazo determinado.
Se aplica únicamente si la frontera es terrestre (transporte terrestre).
Entrega: La mercancía debe entregarse no descargada antes del despacho de información. Si se quiere asumir la responsabilidad de la carga debe expresarse en el contrato de compraventa.
DES
Definición: Contenido de las obligaciones del término.
Añade que la entrega puede realizarse mediante un transporte multimodal a bordo de un buque de destino.
DEQ
El vendedor se encargaba del despacho de las mercancías para la importación, y del pago de todos los trámites, derechos, impuestos y demás cargas.
Licencias, autorizaciones y formalidades: El comprador facilitará al vendedor por petición suya y a riesgo y expensas de este, la ayuda necesaria para las autorizaciones, permisos y demás.
Vendedor como responsable por los gastos de importación.
Manifiesta las dificultades de dejar al vendedor una gran cantidad de responsabilidades y gastos respecto de la importación, igual como ocurre con el FAS.
Licencias, autorizaciones y formalidades: El comprador a riesgo y expensas suyas deberá conseguir los permisos y autorizaciones necesarias, si se quiere lo contrario debe expresarse en el contrato.
Comprador como responsable por los gastos de importación.
DDU
Definición relacionada con el tipo de transporte y los gastos que se incluyen.
Agrega: “Este término puede emplearse con independencia del modo de transporte, pero cuando la entrega deba tener lugar en el puerto de destino a bordo del buque o en el muelle deben utilizarse los términos DEQ, DES.
Si el vendedor asume costos y riesgos de importación debe agregarse al contrato de compraventa, así como otros gastos (IVA).
DDP
No establece opciones si las partes desean agregar obligaciones.
Agrega: “Si las partes desean que el comprador asuma todos los riesgos y costes de la importación debe usarse el término DDU.”
Si se busca excluir de la responsabilidad al vendedor de algo deberá expresar en el contrato y no en el término como tal.
Se aplica a todo tipo de transporte salvo cuando la entrega se da a bordo de un buque o en el muelle, donde se usa DES o DEQ.

 


[1] Obtenido en: http://www.ppl.nl/bibliographies/wto/files/1030o.pdf. Revisado el 30 de Marzo de 2009.















Términos de Comercio Internacional
INCOTERMS




Catalina Caballero Becerra
Carolina Rodríguez Fernández
Luisa Fernanda Salazar Chávarro


Presentado A:
Edgar Iván León Robayo




Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Facultad de Jurisprudencia
Tercer Semestre
Derecho Civil Bienes
2 De Abril de 2009










Fondos para hi5
Hoy habia 1 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
-UR-Jurisprudencia-Bienes-TercerSemestre-UR-Jurisprudencia-Bienes-TercerSemestre-UR-Jurisprudencia-Bienes-TercerSemestre-UR-Jurisprudencia-Bienes- Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis